Desde el 7 de septiembre de 2016 que firmamos el acta de constitución de la asociación los tres socios fundadores, no ha habido ninguna incorporación. Hemos trabajado mucho desde entonces y ahora ha llegado el momento de que el que quiera pueda sumarse a la asociación para aportar nuevas ideas y apoyar esta iniciativa. La filosofía de la asociación es:
- dar a conocer el cicloturismo en Navarra como medio de desarrollo económico y forma de turismo sostenible y,
- trabajar en la creación de una red de infraestructuras cicloturistas en nuestra región.
Todo el que tenga interés puede contactar a través de email o Facebook, y participar en la asociación. Contarnos que modalidades de ciclismo practica y si nos cuenta que espera de la participación en la asociación será de gran ayuda. Somos una asociación turística, que no deportiva. Es uno de los dilemas de cualquier asociación cicloturista, y queremos poner el foco en el aspecto turístico de la actividad.
También hemos decidido poner cuota de la asociación 25€ anuales. Que se empezarán a pagar en Mayo de 2022. En Abril de 2022 será la asamblea de socios, aunque el canal de Telegram siempre está disponible para hablar. De esta forma el que quiera apuntarse y conocer la vida de la asociación podrá hacerlo sin coste hasta entonces, y en Mayo de 2022 decidir si quiere continuar. A partir de entonces, la cuota se pagará en Mayo y el que se apunte por ejemplo en Junio, podrá conocer la vida de la asociación durante un año antes de decidir si quiere ser socio de cuota.
Actualidad de la asociación.
A continuación os cuento los proyectos que están en marcha para que los conozcáis.
Composición de la junta de dirección.
- Presidente: Francisco Javier Ayesa
- Secretario: Javier Ayesa.
- Tesorero y Community Manager: Ignacio Ayesa.
Guías de Navarra en bicicleta y en bikepacking
Tenemos dos guías preparadas para conocer Navarra en bicicleta que distribuimos a través de Amazon Kindle. Seguiremos dandolas a conocer y regalando la versión digital. Ahora en Marzo justo antes de Semana Santa volverá a haber un periodo de gratuidad para ambas guías.
Además estoy preparando la versión de la guía en inglés, en esta ocasión fusionando ambas versiones en una única guía. En esa guía en inglés estarán los tracks de cada modalidad (EuroVélo y Offroad) e información para realizar el recorrido. Luego habrá que pensar como llegar al público anglosajón.
También en marcha está la incorporación del recorrido offroad a la base de datos de OpenStreetMap. De tal forma que el recorrido se pueda consultar naturalmente en las principales aplicaciones de GPStracking: Wikiloc, Komoot, Ride with GPS, Bikemap, etc…
Estas guías, aún regalandolas cada vez que es posible generan ingresos que en el último año (de abril 2020 hasta Marzo 2021) han supuesto 38,34€ de ingresos para la asociación.
Ruta de los elementos
Este recorrido que hemos desarrollado para sumar Navarra al proyecto de Montañas Vacías XL, y que permite enlazar MVXL con un recorrido por Navarra que mantiene el espíritu de naturaleza, despoblación y soledad no le estamos dando publicidad. Aunque son recorridos conocidos y con mantenimiento, queremos probarlo antes.
Ciclo de Cine cicloturista.
De la mano de la Filmoteca de Navarra queremos hacer un ciclo de cine cicloturista. Hemos propuesto 12 películas relacionadas con nuestra actividad y estamos esperando respuesta. En principio está planteado para el último trimestre del año e intenteremos que coincida algo con la semana europea de la movilidad. Todos los años excepto 2020 hemos hecho por implicarnos en esta semana europea y este año intentamos que sea el ciclo de cine. Estas son las películas propuestas:
- For the love of mud.
- The rider and the Wolf
- Brevet
- Los Bicivoladores
- África en Cinecicleta
- Bicicletas vs Coches
- VIDAJE
- La bicicleta verde.
- Le Vélo de Ghislain Lambert
- Ara Salvaje
- A Sunday in hell.
- La Petite Reine
Educación vial en bicicleta
Hemos preparado una campaña para que exista una unidad didáctica de educación vial todos los años de primaria y ESO que se imparta en bicicleta y corresponda a la asignatura de Educación Física. Es una campaña sencilla que consiste en una carta que los interesados pueden dirigir a la APYMA del colegio de sus hijos para que se vote la petición al colegio. En caso de aprobarse, la APYMA hará la solicitud al colegio y podría hacerse.
Actualmente solo existe un catálogo de actividades puntuales ofrecidas por el Gobierno de Navarra, que además acaba a los 14 años. A partir de ese momento las actividades están relacionadas con el uso de ciclomotores para el segundo ciclo de ESO. Dando a nuestro entender la falsa idea de que conseguir un vehículo motorizado es el paso natural en el desarrollo de la adolescencia hacia la edad adulta. Aunque necesaria esta formación también, creemos que no debe abandonarse la educación vial en bicicleta.
Una unidad didáctica tiene mayor profundidad, contenido, duración y estructura pedagógica que una actividad puntual que puedan realizar un día al año. Esto transmite a los estudiantes una percepción de importancia de la Educación Vial. Al ser el ciclismo un ejercicio físico, tendría encaje dentro de la asignatura de educación física. Ya existe dentro del curriculo de ESO un bloque teórico en primero y otro en tercero de educación víal, dentro de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Seguro que necesario, pero entendemos que insuficiente y probablemente solo teórico.
Optamos a la convocatoria de la marca Orbea de embajadores de ciclismo urbano con este proyecto. Para lo que usamos nuestra cuenta de Instagram.
Medios de la asociación
Página web (82€/anuales de coste)
Esta es el principal medio de interacción con la sociedad y el único coste fijo. Es una forma barata de comunicar, crear y compartir contenido y enviar mensajes. Pero también de recoger información de manera anónima (no recogemos informaciones personales de ningún tipo).
Cuenta de Facebook/Instagram/Twitter (gratis)
Tenemos cuenta de estas redes sociales a través de las que interactuamos en directo y en la que mantenemos un grupo de información cicloturista sobre Navarra en Facebook. Son un medio de recabar y difundir información gratuito que por su popularidad utilizamos. Twitter: @CicloNavarra
Cuenta de Telegram (gratis)
Tenemos cuenta de Telegram que nos sirve como lista de socios y que usamos para comunicación interna. Todos los socios pueden y deberían participar del canal y grupo privado en esta red social. Es la forma de mantenernos al día de los proyectos y compartir ideas.
Análisis económico
Actualmente tenemos en la «caja» el total de 276€. Las cuotas de los 3 socios de 2021 están ingresadas. Esperamos gasto de 82€ por el hosting de la web, y probablemente tengamos ingresos por las guías (40€).
Económicamente 2021 quedaría: 25×3€ + 40€ -82€ = +33€. Es decir en la situación actual podemos mantener la actividad que realizamos. Con nuevos socios podremos afrontar nuevas iniciativas que quizá supongan pequeños costes añadidos.
Posibilidades
A continuación ideas que nos gustaría realizar y en la que podríais involucraros como nuevos socios.
- Stage cicloturista: Realizar salidas de fin de semana en un albergue/camping con dos rutas para sábado y domingo con acento sobre la parte de turismo y menos en el aspecto deportivo. Cada socio asumiría el coste y necesitaríamos realizar un seguro para la actividad como asociación.
- Creación de una guía para la Ruta de los Elementos.
- Organización de una semana de ruta cicloturista para realizar el recorrido de nuestras guías, estaría abierto a socios y no socios. Necesitaríamos un seguro para la actividad y cada participante asumiría el coste de participar.
- Organizar una yayacleta en Pamplona. Tendríamos que ir a Corella a realizar una formación como conductores del vehículo, conseguir una yayacleta (6000€) y un lugar donde guardarla. Y que se acabe la pandemia también.
- Colaborar con proyectos cicloturistas que nos gusten. Ya en el pasado lo hicimos con Eremua. Pero hay muchos otros proyectos y los socios pueden aportar proyectos propios.
- Lo que se os ocurra.