Estudio económico del cicloturismo en Navarra

En los últimos cinco años el uso de la bicicleta ha experimentado un incremento importante, siendo la media en España un incremento del 20% de las personas que usan la bicicleta con cierta frecuencia.  La mitad de la población, de acuerdo con el “Observatorio de la bicicleta 2015”, usa la bicicleta como mínimo en alguna ocasión durante el año y el 5% a diario.

Este interés por la bicicleta ha multiplicado el número de estudios y trabajos en torno a este medio de transporte. Habiendo un consenso que clasifica al usuario de la bicicleta en dos categorías:

  • Ciclista utilitario, por motivos de conveniencia para ir al trabajo, colegio o hacer compras entre otros. Principalmente en entorno urbano y distancias cortas (<10 km)
  • Ciclista lúdico, por motivos recreativos o deportivos en entornos rurales y distancias mayores.

Este estudio se centra únicamente sobre los aspectos económicos que rodean al ciclista lúdico, y  busca  dar una visión de la aportación que se podría conseguir para la economía de Navarra, y las posibilidades que existen de desarrollo de  un sector turístico basado en el cicloturismo.
Además incluirá en la clasificación final la modalidad de cicloturismo conocida como “brevet”.  Las Brevets, o BRM (Brevets Randonneurs Mondiaux) son marchas ciclistas, no competitivas, de velocidad libre  y homologadas por el Audax Club Parisien (ACP) desde 1921.

Adjunto en formato pdf, podéis encontrar el estudio realizado por Ignacio Ayesa Ruiz, con una Beca de la Fundación Caja Navarra, Fundación Obra Social «La Caixa», y UNED Pamplona. A continuación os podéis descargar el estudio.

Economía de la bicicleta en Navarra