Caminos de Frontera

Caminos de frontera

Caminos de frontera es una iniciativa cicloturista desarrollada por Samuel Casado Jimenez en el sur de la provincia de Soria. Diseñado a partir de las infraestructuras ya existentes, aprovecha las numerosas pistas agrícolas y forestales de la provincia (atentos amigos del ciclismo gravel en Soria). Samuel es un explorador incansable de la región y comparte todo ese bagaje en la página web del proyecto. Caminos de frontera.

El punto neurálgico y campo base es la localidad de Almazán. Almazán tiene comunicación por tren con Soría, Madrid y Guadalajara y estación de autobuses que permite llegar desde otras capitales de provincia como Zaragoza, Logroño y Barcelona. Cuenta con servicios de hostelería y restauración y un maravilloso parque a orillas del Duero (La Arboleda).

Las rutas.

De momento solo se puede consultar el diseño inicial de las rutas largas, que poco a poco dispondrán de track e información detallada en la web de Caminos de Frontera. Aún así es interesante consultar la web para hacerse una idea de por donde discurrirán y porque pueden servir de inspiración para otros viajes que queráis hacer practicando ciclismo por la provincia de Soria. Las rutas largas tienen suficiente distancia como para una aventura en bikepacking, aunque también hay información para realizar excursiones de un día, con cinco interesantes propuestas.

La ruta más larga tiene 320km con nombre de «Duero Sur». Recorre la orilla del río Duero visitando las localidades históricas de Berlanga de Duero, San Esteban de Gormaz, el Burgo de Osma. Después llega a la sierra sur de Soria y vuelve a Almazán. Por el camino visita el yacimiento celtíbero de Tiermes, Retortillo de Soria y Rello («El Rollo de Rello es de Hierro»). Todo esto en medio de la naturaleza y varias zonas de la Red Natura 2000 en el itinerario.

Fortaleza califal de Gormaz

Otras tres rutas entre 120km y 150km pensadas para excursiones de fin de semana. La primera de ellas «Pinares llanos-Sierra de Cabrejas» con 150km recorre la Reserva Natural del Sabinar de Calatañazor, visita el Monumento Natural de la Fuentona además de visitar las localidades de Calatañazor y La Cuenca. También llega hasta Abejar donde se puede visitar el Museo de la Histórica. La Histórica es una marcha ciclista organizada para hacerse con bicicletas anteriores a 1992 con cambios en el cuadro y avituallamiento de porrón de vino y torrezno. Esta ruta es la que tiene más desarrollado el recorrido y cuenta con track en Wikiloc.

La segunda ruta parte del Burgo de Osma, localidad reconocida de interés histórico artístico desde 1992. Con 120 kilómetros de recorrido te lleva a través del cañon del río Lobos y Hontoria del Pinar. En Hontoria conecta con la vía verde del Mediterráneo Santander en su tramo Soria-Burgos.

Cañon del río Lobos.

La tercera ruta parte de Soria y nos lleva a conocer la Laguna Negra, lugar de inspiración del poeta Bequer. 150 km en total si subimos hasta la laguna. Rodeando el embalse de la Cuerda del Pozo y también visitando Abejar y la vía verde del Mediterráneo Santander.

Carreteras de Soria, caminos de frontera.

La última de las rutas ciclistas une las cuencas del Jalón y la del Duero con 230km saliendo de Almazán. El recorrido visita localidades históricas como Soliedra, Santa María de Huertas, Somaen (de los pueblos más bonitos de España). También Medinaceli y Morón de Almazán con sus impresionantes plazas mayores. Una ruta histórico natural que no deja indiferente a nadie y con la que de momento concluye esta propuesta de ciclismo por Soria.


Publicado

en

,

por

Etiquetas: