Compartimos aquí una descripción del anillo del Agua, uno de los cuatro anillos que forman la Ruta de los Elementos. Enlace a Wikiloc de la ruta.
En esta descripción no pasamos por Sos del Rey Católico, pero si alguien quiere hacer la subida, es una localidad interesante.
Día 1: Sangüesa – Javier – Lumbier – Aibar
Distancia aproximada: 40 km
Desnivel acumulado: +900 m
Partimos de Sangüesa, ciudad monumental y fronteriza, con joyas como la portada románica de Santa María la Real. Tomamos camino hacia Javier, tierra natal de San Francisco Javier, patrón de Navarra. Su castillo, perfectamente conservado, es un emblema del espíritu navarro y destino de miles de peregrinos en la Javierada.
Desde Javier, seguimos hacia Yesa, Liedena y Lumbier, por la carretera. Aquí merece una parada la Foz de Lumbier, desfiladero esculpido por el río Irati, donde planean los buitres leonados. Seguimos hacia el puerto de Aibar, una subida exigente pero rodeada de robledales y pinos. Al coronarlo, tomamos la pista de los molinos a la derecha, que nos lleva por la cresta con vistas a los Pirineos y la cuenca de Aibar.
Descendemos hacia Aibar, antigua villa medieval colgada en la ladera. Visitamos el misterioso Pozo de las Hiedras antes de llegar, rodeado de leyendas y vegetación exuberante.
Noche en Aibar: Hotel rural Nobles de Navarra y Albergue de la Bizkaia.
Gastronomía: Prueba el cordero al chilindrón, chistorra casera y vinos de garnacha. En temporada, hongos y setas del entorno. Casa Zabaleta.
Día 2: Aibar – Gallipienzo – Carcastillo – Figarol
Distancia aproximada: 50 km
Desnivel acumulado: +600 m
Dejamos Aibar y rodamos hacia el sur por caminos agrícolas que serpentean entre almendros y campos de cereal. Pasando por Rocaforte llegamos a Gallipienzo, uno de los pueblos más bonitos de Navarra, suspendido sobre una colina con vistas espectaculares al río Aragón. Su arquitectura medieval se conserva como un decorado de película (ha sido escenario de rodajes).
Desde allí, seguimos por la margen derecha del río, pasando por sotos, huertas y zonas esteparias, hasta Carcastillo, conocido por su vínculo con el cercano Monasterio de La Oliva, joya cisterciense que puedes visitar si haces un pequeño desvío.
Finalmente llegamos a Figarol, en la transición entre los verdes del norte y los secanos de las Bardenas. Es un lugar tranquilo, con identidad agrícola.
Noche en Figarol: Albergue dos Haches.
Gastronomía: Cocina de huerta (borraja, alcachofa, cardo), pimientos del piquillo y miel artesana. En el mismo albergue.
Día 3: Figarol – Cáseda – San Zoilo – Sangüesa
Distancia aproximada: 45 km
Desnivel acumulado: +500 m
Desde Figarol seguimos por la margen izquierda del río Aragón, disfrutando de la vía fluvial, ideal para pedalear con calma entre choperas, aves acuáticas y campos de labor. Llegamos a Cáseda, donde aún se respira la historia de las guerras fronterizas navarras y aragonesas.
Ascendemos suavemente hacia el monasterio de San Zoilo, antiguo priorato benedictino del siglo XI con bellas ruinas entre naturaleza.
El último tramo acortamos sin llegar a Sos del Rey Católico y nos lleva de regreso a Sangüesa, completando un circuito rico en contrastes y experiencias.
Gastronomía final en Sangüesa: Ideal terminar con una buena trucha a la navarra o cordero asado con vino DO Navarra.
Valor natural y paisajístico
Este viaje es una lección viva de geografía navarra:
- Foces y barrancos (Lumbier, Irati)
- Montes bajos y pistas forestales (Aibar)
- Sotos fluviales y llanuras esteparias (río Aragón, Figarol)
- Pueblos de piedra suspendidos en el tiempo (Gallipienzo, Aibar)
La biodiversidad es notable: aves rapaces, ciervos, jabalíes y hasta gatos monteses. El contraste entre el verde del norte y la aridez del sur crea un mosaico único.
Historia, folclore y antropología
- Javierada: peregrinación anual al castillo de San Francisco Javier.
- Santa María de Sangüesa: símbolo del románico navarro.
- Monasterios: La Oliva y San Zoilo, claves en la repoblación medieval.
- Gallipienzo y Aibar: ejemplos de urbanismo defensivo medieval.
- Tradiciones orales y danzas: muchas de estas localidades conservan paloteados, romances y ritos de origen ancestral.
- Antropología rural viva: arquitectura tradicional, cultivos históricos (vid, olivo, trigo), oficios (alfareros, canteros, pastores).
Otros alojamientos en la ruta
- Javier: Hotel Xabier.
- Sangüesa: Hotel Yamaguchi.
- Lumbier: Camping Iturbero y Hotel Iru-Bide.
- Gallipienzo: Hotel heredad de Beragu, una experiencia en si mismo.
- Caseda: Casa rural la casita azul.